MARGARITAS.-La margarita parece una flor simple, pero está compuesta por diferentes partes unidas que la conforman. Aunque varios insectos visitan la flor cada día, la margarita no es molestada por ninguno de ellos. Generalmente, es blanca con un centro amarillo, aunque algunas veces puede ser de color rosa. A lo largo de la historia, la margarita se ha destacado en mitos, obras literarias y leyendas. El nombre proviene de la palabra anglosajona que significa ojo del día. El nombre es apropiado, ya que la flor se abre por la mañana
Rosas.-Las rosas son las flores más vendidas por los floristas. Tienen un éxito rotundo por su belleza y aroma únicos. Hay alrededor de 100 especies de esta flor. Sin embargo, siendo tan familiar para nosotros ¿Qué sabemos de su nombre? El nombre científico es Rosa sp. En cuanto a su etimología, en la lengua española procede del latín sin variaciones: rosa.

Gardenias.- Las gardenias son unas plantas de interior muy populares. Un correcto mantenimiento, riego, poda y trasplante nos ayudarán a mejorar la floración de éstas. Y todo ello es lo que veremos en las siguientes líneas.Antes de nada comentar algo breve sobre las gardenias, y es que éstas son sin duda unas de las plantas de interior más bellas. Éstas gustan especialmente por su abundante floración y por su delicado aroma de jazmín.
Camelias.-Las camelias son probablemente unos de los más bellos arbustos en flor. Éstos nos ofrecen una floración muy notable en las temporadas otoñales y primaverales. La plantación, el cuidado y la poda de las camelias te ayudarán a mejorar su crecimiento y a prevenir posibles enfermedades. Sus cuidados son sencillos, como comprobarás en las siguientes líneas.
Claveles.-Los claveles, ya sean perennes o anuales, nos ofrecen unas bellas flores muy características. El mantenimiento de éstos es fácil, aunque los consejos que veremos te ayudarán a tener unas hermosas flores durante todo el verano. Si quieres aún más consejos, en este enlace http://claveles.florwiki.com/flores-claveles encontrarás muchas más esperándote.

Crisantemos.-El crisantemo es una planta muy conocida por adornar las tumbas en los cementerios, pero ésta puede lucir en nuestras casas y jardines en todo su esplendor gracias a su colorida y tardía floración.En las siguientes líneas hablaremos del cuidado y mantenimiento de los crisantemos, ofreciéndote una serie de consejos prácticos para que puedas cultivar unos bellos crisantemos en tu jardín o terraza.

Dalias.-Originarias de México, las dalias son unas plantas bulbosas en las que encontramos muchas decenas de especies diferentes. El aspecto de todas ellas es muy diferente, pudiendo encontrar dalias incluso con forma de cactus u otras con forma de pompón. Su colorido, por supuesto, también es de lo más variado.

Geranios.-Los geranios de jardín (no confundir con los Pelargonium o con los geranios de balcones) son verdaderos campeones de la floración. Éstos no pueden faltar en ningún jardín que se precie. No sufren de enfermedades, no proliferan y pueden soportar los inviernos más duros. Conozcamos algo más sobre sus cuidados.Decorativos y muy extendidos por toda Europa, esta flor de 5 pétalos nos seducirá con sus flores desde los inicios de la primavera hasta las primeras heladas. Hay más de 200 especies y variedades de geranios, pero el mantenimiento y los cuidados son los mismos para cada uno de ellos.
Gerberas.-La gerbera es una hermosa planta de interior originaria de África y muy popular por sus hermosas flores. Sus flores son muy utilizadas en ramos, por lo que son una de las flores más populares entre los floristas. Veamos sus cuidados principales.

Girasoles.-Los girasoles (Helianthus annuus) son plantas que nos ofrecen una hermosa e innovadora floración.Originarios de América, el girasol se cultiva como una planta anual, aunque algunas especies sean perennes. Éstos pertenecen a la familia de las Asteraceae. De ésta, los Helianthus no son solo los más conocidos, sino que son también los más grandes, con un tamaño que puede alcanzar hasta 3 m de altura.Independientemente de la especie, prácticamente todos los girasoles tienen ese color amarillo tan característica que recuerda al sol. Los girasoles tienen además la ventaja de ser melíferos, participando en la polinización y, por tanto, en el ecosistema .

No hay comentarios:
Publicar un comentario